... y se ilustra con Gerard Miquel

miércoles, 13 de julio de 2011

c

   “contexto. (Del lat. contextus). m. Entorno lingüístico del cual depende el sentido y el valor de una palabra, frase o fragmento considerados. // 2. m. Entorno físico o de situación, ya sea político, histórico, cultural o de cualquier otra índole, en el cual se considera un hecho. // 3. m. p. us. Orden de composición o tejido de un discurso, de una narración, etc. // 4. m. desus. Enredo, maraña o unión de cosas que se enlazan y entretejen.


   Acabo de ver la fotografía de una cala  en la que el mar golpea en las rocas. Agua, olas, espuma… Mi imaginación empieza a actuar. ¡Hasta parece que oigo la salvaje colisión! Un momento, el sonido es real. me doy la vuelta y veo girar el tambor de la lavadora: Agua, olas, espuma… Aunque los sustantivos son los mismos, los hechos no se parecen en nada. Es por eso por lo que necesitamos al  amigo "contexto". ¡Vaya! Hoy me he levantado un poco Ortega…


martes, 28 de junio de 2011

p

   “párrafo. Del lat. paragrăphus). m. Gram. Cada una de las divisiones de un escrito señaladas por letra mayúscula al principio de línea y punto y aparte al final del fragmento de escritura. // 2. m. Gram. Signo ortográfico (§) con que, a veces, se denota cada una de estas divisiones. // párrafo español. 1. m. párrafo en que la primera línea va sin sangrar y la última centrada al medio. // párrafo francés. 1. m. párrafo que como en el caso anterior, lleva la primera línea llena y las demás sangradas. // echar párrafos. 1. loc. verb. coloq. Hablar mucho. // echar un párrafo. 1. loc. verb. coloq. Conversar amigable y familiarmente. // párrafo aparte. 1. expr. coloq. U. para mudar de asunto en la conversación”.


   ¿Por qué escribo párrafos? Porque soy vaga. Si no lo fuera, escribiría textos pero éstos requieren mucho más trabajo. ¡Uf, que pereza! Ideas tengo, el problema es desarrollarlas. Y no es por falta de tiempo, simplemente  me gusta holgazanear. Si existiera un aparato, algo así como la Thermomix,  que te permitiera introducir las ocurrencias , algunos detalles y determinadas palabras, le dieras a un botón y te saliera un relato, no como los de Borges pero si algo sencillo, ameno y fácil de leer… me lo compraba seguro, aunque fuera en Teletienda. Se podría llamar Textomix, Pero, por el momento, creo que seguiré con los párrafos porque con este calor... 


martes, 21 de junio de 2011

 r

“romadizo. (De romadizarse). m. Catarro de la membrana pituitaria”.


   Hace días que no saboreo la comida. No es un hecho relevante pero me provoca desazón, sobre todo cuando tienes ante ti un plato de arroz con bogavante y solamente lo puedes suponer bueno porque apenas le encuentras sabor. Lo tiene pero no lo puedo apreciar en todo su esplendor debido al catarro pillado y que insiste en quedarse conmigo. No es un simple romadizo que afecte sólo a mi pituitaria. Va más allá.   Encontró la felicidad en mis pulmones. Y en obstruir mis vías respiratorias. Me paso el día tosiendo y esputando, o lo que es lo mismo, "arrancando flemas y arrojándolas por la boca". De lo mas sexi. El viernes fui al médico y me recetó antihistamínicos. Esta última palabra nunca la había leído, y, en estos momentos, es la primera vez que la escribo. Si lo hubiera hecho antes, esto es, en momentos pasados, lo habría hecho mal pues hubiera tecleado en caso de ordenador o trazado signos si hubiera utilizado mi mano derecha o garabateado en caso de utilizar la izquierda, la palabra antiestamínicos. Así que, pensándolo bien, algo positivo he sacado del catarro. Además de esputos, he tirado, aunque no por la boca pero si de mi vocabulario, los falsos antiestamínicos. ¡Quien me iba a decir que la química fuera amiga de la gramática!”


martes, 14 de junio de 2011

c

  “cacofonía. (Del gr. κακοφωνία, de κακόφωνος, malsonante). f. Disonancia que resulta de la inarmónica combinación de los elementos acústicos de la palabra“.

  También contacto con el "más allá". Ultimamente escucho cacofonías, bueno, más bien las produzco. No paro de toser. Pero no llego a captar el mensaje oculto en esos sonidos. ¿Habrá un fantasma en mi interior? Conozco varios casos.

martes, 24 de mayo de 2011


g

  “gaviota. (De gavia2). f. Ave palmípeda, de unos 75 cm de largo desde el pico hasta el fin de la cola y 1 m de envergadura. Tiene plumaje muy tupido, blanco en general, dorso ceniciento; negras, pero de extremo blanco, las tres penas mayores de las alas, pico anaranjado y pies rojizos. Vive en las costas, vuela mucho, es muy voraz y se alimenta principalmente de los peces que coge en el mar. Hay otras especies muy parecidas, pero más pequeñas“.

  Ayer mi jefe nos volvió a reunir. Que si esto va mal, que tenemos que esforzarnos, trabajar en equipo, que estamos todos en el mismo barco… Y pensé: ¿En  Love Boat o Titanic”? Porque la diferencia es abismal. Evidentemente no dije nada, me callé. Así que, a seguir remando… Y con las gaviotas sobrevolando… piiiiu, piiiu.

domingo, 22 de mayo de 2011

a

  “adicción. (Del lat. addictĭo, -ōnis). f. Hábito de quien se deja dominar por el uso de alguna o algunas drogas tóxicas, o por la afición desmedida a ciertos juegos. // 2. f. desus. Asignación, entrega, adhesión”.

 
  Es muy difícil controlar las adicciones pero creo que, por fin, puedo decir que lo he conseguido. Iba caminando por el centro cuando, de repente, una muchacha  me atropella ofreciéndome un producto que no conseguí descifrar a la primera. “Es gratis” me hace saber al mismo tiempo que me lo pone en las narices. Resulta ser un tetrabrick de zumo. No quiero, le contesto tajantemente. ¡Pruébalo! Me insta ella… “Es gratis” recalca. Al oír esa palabra empiezo a flaquear ... es gratis, es gratis, es gratis… suena en mi cabeza a la vez que... no lo necesitas, te vas al cine, no llevas bolso, no querrás llevarlo en la mano... es gratis, es gratis, es gratis, vuelve a resonar… Mi férrea voluntad empieza a tambalearse… No es algo inútil, como esas cosas que llenan los cajones de casa, llaveros, bolígrafos… y es gratis.. Pero no… ni lo quiero ni me hace falta ahora, aunque sea gratis. Lo rechazo con seguridad y sigo caminando. La muchacha me mira con cara de no entender nada cuando le digo: “No lo necesito" ¡Por fin puedo decir que estoy limpia! Aunque todavía tengo problemas con “chollo”, “ganga”, “rebaja”, “oferta”… 

martes, 3 de mayo de 2011

 v
  
  “venganza.  f. Satisfacción que se toma del agravio o daño recibidos. // 2. f. desus. Castigo, pena. // castigo de Moctezuma. f. coloq. Méx. Diarrea contraída por el turista que llega a México.”

  El futuro está escrito, el futuro está escrito… me niego a aceptarlo. Es por ello que el sábado, en un arranque de rebelión,  guardé una bolsa en la taquilla trece del supermercado y , en tono claramente desafiante, me fui a hacer la compra. No me sucedió nada malo. Al revés, encontré todo a la primera y no tuve que hacer cola. Pero por la noche, al coger mi coche, comprobé con disgusto que tenía varios excrementos de pájaro, de un tamaño considerable, en el capó.¡Y eso que no había aparcado debajo de un árbol! No le di excesiva importancia, es más, me limité a imaginar la agradable velada que me esperaba en casa de unos amigos. Cuando llegué a la zona donde viven, me dispuse a aparcar sin éxito hasta transcurrida una hora. Al final recurrí a un solar que no me merece mucha confianza pero era el último recurso, dada mi desesperación.  Bajé del coche, cerré las puertas y encaminé mis pasos hacia el lugar de la cita. Por el camino me encontré con un individuo que estaba aparcando, a cincuenta metros otro y  al girar la esquina otro más. Pero lo peor fue que al llegar a la calle, casi en el mismo portal, un coche se iba… ¿Casualidad? ¿Azar? ¿O simple venganza?  Aún así, me sigo resistiendo. Hoy lo he vuelto a hacer. En el gimnasio. Taquilla trece.
 

Datos personales

es la letra número 13 del abecedario